A partir de mayo la respuesta a esta pregunta será más fácil de resolver pues Europa hace obligatoria nuevas etiquetas para ayudarnos a la hora de elegir nuestros neumáticos.
Europa, consciente de que los neumáticos suponen entre un 20 % y un 30 % del consumo de combustible, obliga a su correcto etiquetado y da un paso más en su objetivo de reducir las emisiones contaminantes, a la vez de disminuir la contaminación acústica y aumentar la seguridad vial.
El objetivo del nuevo reglamento es proporcionar a los conductores más y mejor información a la hora de elegir neumáticos nuevos para sus vehículos. Las nuevas etiquetas ayudarán a visibilizar características fundamentales de los neumáticos como son la seguridad, la protección de la salud y la eficiencia económica y medioambiental proporcionado información sobre su rendimiento en la nieve y el hielo.
Las nuevas etiquetas no sólo incorporan nuevas informaciones para el consumidor sino que además amplia la obligación de marcado de los neumáticos para los vehículos pesados. La necesidad de incorporal la etiqueta a los neumáticos de camiones y autobuses responde al hecho de que estos vehículos consumen más combustible y recorren más kilómetros anualmente y por lo tanto el potencial de reducción del consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero de los vehículos pesados es mucho mayor.
Otra novedad es que los neumáticos recauchutados también dispondrán de etiqueta ya que constituyen una parte importante del mercado de los neumáticos para vehículos pesados. El recauchutado de los neumáticos prolonga su vida útil y contribuye a los objetivos de la economía circular, como la reducción de residuos. La aplicación de los requisitos en materia de etiquetado a dichos neumáticos supone un importante ahorro de energía.AT Academia del Transportista nos resume en 10 claves los principales cambios de estas nuevas etiquetas:
Ecodriver nos recuerda, además, que los neumáticos son nuestro único punto de unión con la calzada y que de nada sirve que yo mueva el volante, frene o acelere para evitar un accidente si estas acciones no se trasladan de forma conveniente al asfalto. Un neumático en mal estado influye en la maniobrabilidad del vehículo, en su adherencia, en su confort, en la eficiencia energética, en el consumo de combustible, pero sobre todo en la seguridad vial.
Un buen mantenimiento del neumático tiene que ver con llevar la presión adecuada, inspeccionarlos regularmente para detectar signos de deterioro o desgastes irregulares, vigilar que el dibujo sea el conveniente y sustituirlos sin apurar mucho su desgaste.
La mejora del etiquetado de los neumáticos nos permitirá tomar decisiones rentables y respetuosas con el medio ambiente, basadas en criterios objetivos (técnicos y científicos) a la hora de decidirnos por un neumático.
Finalmente convendría recordar que los neumáticos eficientes en términos de consumo de carburante suelen ser los más rentables, ya que el ahorro de carburante que generan compensa su precio de compra más elevado.
Te ayudamos a encontrar el mejor centro cerca de tu casa. Te invitamos a introducir tu ciudad o municipio en nuestro buscador para ver cuál es la autoescuela más cercana. ¡En Ecodriver te damos todas las facilidades para que te saques el carnet de coche!
Nuestra formación cuenta con la garantía oficial de organismos publicos gubernamentales como:
Información legal / © 2023. Ecodriver