Índice del artículo
Sacarse el carnet de camión te capacitará para poder conducir este tipo de vehículos, pero ¿qué se necesita?, ¿cuáles son los requisitos? ¿Y las características de este permiso de conducir? ¿Cuáles son las salidas profesionales? Desde Ecodriver hemos elaborado una guía con toda esta información y mucha más, con el objetivo de enseñarte todo lo que debes saber sobre este permiso de circulación.
El carnet C es lo que se conoce como carnet de camión y, por tanto, tal y como avanzábamos en la introducción, capacita para conducir este tipo de vehículos, pero ¿qué camiones? ¿qué características deben tener para poder conducirse con este permiso de circulación?
Los camiones que se pueden conducir son camiones de más de 3500kg y con un remolque de 750kg máximo. Además, con este podrás transportar a un máximo de 8 pasajeros, 9 incluyendo al conductor. Más de 7.500 Kg de MMA.
La gran diferencia entre el C1 y el C es que los camiones deberán tener un peso inferior a 7.500 Kg de MMA.
Con el carné C se pueden conducir los denominados camiones rígidos que tienen un peso superior a 3.500 kg y no más de nueve asientos, incluido el del conductor. Además, pueden llevar un remolque de hasta 750 kg de Masa Máxima Autorizada.
Aunque no es requisito indispensable disponer previamente el C1, si se tiene este permiso se está exento de realizar la prueba de control de conocimientos específicos para el C. Es importante señalar que, aunque estés capacitado con la obtención de este carnet a conducir camiones, no podrás transportar mercancías hasta que obtengas el CAP (Certificado de Aptitud Profesional).
Los requisitos mínimos exigidos para obtener el carnet de conducir C son los siguientes:
Ahora que sabes a qué edad se puede sacar el carnet de camión y el resto de los requisitos, ¿a qué esperas?
Uno de los principales requisitos de los que te hablábamos en el punto 3 del post era la necesidad de superar pruebas de conocimiento y pruebas prácticas para poner obtener el carnet de camión. En este apartado desarrollamos un poco más esto y te contamos en qué consiste el examen teórico del carnet C y el examen práctico. ¡Allá vamos!
El examen teórico del carnet C es un examen que tan solo tiene 20 preguntas tipo test. Se considera que con un minuto por pregunta es suficiente, y por ello tan solo hay 20 minutos para realizarlo. El examen se supera siempre que tengas como máximo dos fallos.
¿Sobre qué tipo de temarios trata el examen de conocimiento teórico? Las preguntas versarán sobre la normativa sobre circulación de vehículos dedicados al transporte de mercancías, documentación, precaución en la conducción, seguridad vial, responsabilidad del conductor, y otros muchos temas.
El segundo examen que hay que realizar para la obtención del carnet C es un examen práctico. Este examen práctico no puede realizarse si antes no se ha superado el examen teórico. Este examen práctico consta de dos partes: prueba en circuito cerrado y prueba de circulación.
– Circuito cerrado: con esta prueba se busca que la persona examinada realice unas maniobras muy concretas indicadas por la DGT: estacionamiento y salida del espacio ocupado al estacionar en línea, maniobra de arrime al muelle, y la maniobra de marcha atrás en recta y curva.
– Circuito abierto o circulación: con esta prueba se busca saber si la persona examinada conoce las normas de tráfico, respeta las señales, semáforos, en general, si sabe circular respetando las señales que previamente ha estudiado. La prueba siempre estar guiada por un supervisor.
Superar el examen psicotécnico es necesario para poder obtener el permiso C, en general para obtener cualquier permiso de conducir, incluso el permiso de moto o de coche.
Esta prueba podría variar mínimamente en función de la región donde la realices, aunque lo normal es que conste de las siguientes partes:
¿Qué será necesario para realizar este tipo de pruebas? Tan solo coger cita en un centro médico y acudir con la documentación requerida (Documento Nacional de Identidad).
Seguro que te estás preguntando si con esto ya lo tienes todo, ¿no? ¡La respuesta es no! Para convertirse en un conductor de camión todavía te quedan algunas cosas, de las que todavía no te hemos hablado, por ejemplo: seleccionar el centro de formación donde prepararte los exámenes.
Elegir el centro de formación es un paso muy importante ya que es la elección que puede determinar si finalmente te conviertes en un buen conductor de camión o no, debido a que en el centro de formación serán los docentes los encargados de enseñarte todo y también de ayudarte, a través de técnicas y métodos de estudio, a superar las diferentes pruebas.
Sacarse el carnet de camión no es una tarea muy complicada, no obstante, para aquellos a los que se les resiste un poco dedicamos este post, donde damos algunos consejos para sacarse el carnet de camión de forma más sencilla:
En relación con el examen práctico, queremos darte los siguientes consejos:
A continuación, hacemos una recopilación de algunas de las preguntas más frecuentes:
¿Es difícil obtener el carnet de camión?
La complicación de este carnet de conducir es similar a la de otros tipos de permisos. Radica en cómo estudies y te prepares el examen, tanto el teórico o como el práctico. Para el teórico es recomendable hacer test similares para estar preparado el día del examen, y el práctico tampoco es difícil, tan solo tendrás que prepararlo con antelación. Pero no es más difícil que otro carnet.
¿Con el carnet de camión ya podemos conducir un camión?
Si, pero no podrás dedicarte aún al transporte de mercancías y viajeros. No solo basta el carnet de camión, tendrás que obtener el CAP (Certificado de Aptitud Profesional). Este certificado es de carácter obligatorio para el transporte de mercancías y es necesario renovarlo cada 5 años para poder conducir todo tipo de camiones.
¿Hay que renovar el permiso de camión?
Sí, en caso contrario podrías quedar inhabilitado y enfrentarte a una multa económica que puede llegar a los 200 €. ¿Cómo se renueva el permiso? Es un trámite muy sencillo. Renovar el carnet de camión es un trámite muy sencillo, para ello tan solo tienes que: superar la revisión médica obligatoria, y pagar la tasa de renovación.
¿Qué diferencia existe entre el carnet C y el carnet C1?
Desde luego que existen diferencias entre el carnet C y el carnet C1. Este segundo autoriza a los transportistas a conducir vehículos de hasta 7.500 kg de MMA (Masa Máxima Autorizada), mientras que el permiso C autoriza a los conductores a conducir vehículos de un peso superior a los 7.500 kg de MMA.
¿Hay que cumplir los mismos requisitos en todas las comunidades para obtener el carnet de camión?
Desde luego. Los requisitos son los mismos en todas las comunidades de España, y no solo los requisitos, también el temario, el tipo de examen, los trámites que deben realizarse, etcétera. Quieras sacarte el examen en un sitio o en otros, tendrás que hacer exactamente lo mismo.
¿Cuánto cuesta sacarse el carnet de camión?
El precio final de la obtención de tu permiso de conducir C dependerá de la autoescuela para el carnet de camión que elijas, las prácticas realizadas y el número de veces que tengas que presentarte a cada una de las pruebas.
Esperamos que este post te haya ayudado a resolver algunas de las cuestiones más relevantes sobre el carnet de camión y recuerda que si necesitas más información solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.
Te ayudamos a encontrar el mejor centro cerca de tu casa. Te invitamos a introducir tu ciudad o municipio en nuestro buscador para ver cuál es la autoescuela más cercana. ¡En Ecodriver te damos todas las facilidades para que te saques el carnet de coche!
Nuestra formación cuenta con la garantía oficial de organismos publicos gubernamentales como:
Información legal / © 2023. Ecodriver