Listado de cambios del Reglamento de Vehículos

listado de cambios del reglamento de vehiculos - ecodriver

listado de cambios del reglamento de vehiculos - ecodriver

El reglamento general de vehículos sufrió una importante modificación el mes de julio de 2018. Esta modificación implicó algunos cambios importantes que debes conocer.

Desde Ecodriver queremos hacer un repaso de los más importantes para que estés al tanto, pues como conductor o transportista profesional debes conocer todo el reglamento de vehículos y conductores para conducir siempre con seguridad.

1. Señal V1 de vehículos prioritarios

La señal azul de los vehículos prioritarios incorpora su uso a vehículos de extinción de incendios, protección civil y salvamento, o de asistencia sanitaria, en servicio urgente. Hasta la nueva modificación el color de esta señal luminosa era azul para los vehículos de policía y amarillo auto para el resto de los vehículos prioritarios. Con esta medida se equipara nuestra normativa con la existente en la mayoría de los países de Europa, sobre todo con los de nuestro entorno, que ya tienen previsto el color azul para los vehículos prioritarios

Si vemos luces amarillas nos indican precaución por circulación de vehículos con velocidad lenta o porque su posición en la vía o en sus inmediaciones cuando desempeña un servicio, actividad u operación de trabajo puede entrañar riesgos viales; grúas, cargas que sobresalen, mantenimiento en la vía, etcétera. ¡Recuerda que el azul indica prioridad y el amarillo precaución!

2. Señal V16 sobre los dispositivos de preseñalización de peligro

Se incorpora un apartado a la señal V16 dispositivo de preseñalización de peligro: los triángulos de preseñalización.

Estos podrán colocar en el exterior del vehículo inmovilizado un dispositivo luminoso de color amarillo que con una serie de características sobre iluminación, visibilidad, homologación, etcétera, que ayude a señalizar mejor el vehículo.

Este dispositivo se puede utilizar de forma complementaria a los triángulos, aunque en ningún caso sustituirá a estos.

Recordaremos que para señalizar correctamente el vehículo fuera de poblado, se debe de ponerla luz de posición (en su caso), activar la señal de emergencia, es decir, los cuatro intermitentes, bajar con el chaleco reflectante y colocar los triángulos delante y detrás a 50 metros, y visibles a 100 metros (solo pondremos uno detrás en calzadas de sentido único, o de más de tres carriles). Importante tener en cuenta las condiciones de la circulación por si no permitieran colocar los triángulos en condiciones de seguridad.

3. Las placas de matrículas traseras de taxis y vehículos de alquiler con conductor hasta 9  plazas

A partir de ahora serán de fondo azul y con los caracteres en blanco mate, hay un año para adecuarlos a partir del 1 de agosto de 2019. Todos estos vehículos deben de cumplir esta norma.

4. Se añaden categorías y tipos de vehículos en función de los contaminantes y se crean unos distintivos ambientales para identificarlos

Se añaden las siguientes definiciones:

  • PICK-UP: vehículo cuya masa máxima no es superior a 3.500 kg, en el que las plazas de asiento y las zonas de carga no están situadas en un compartimento único, y cuya altura no sea superior a dos metros.
  • Vehículo eléctrico (EV): vehículo propulsado por uno o más motores eléctricos.
  • Vehículo eléctrico de baterías (BEV): vehículo eléctrico que utiliza como sistemas de almacenamiento de energía de propulsión exclusivamente baterías eléctricas recargables desde una fuente de energía eléctrica exterior.
  • Vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV): es un vehículo eléctrico que reuniendo todas las condiciones de un vehículo eléctrico de baterías incorpora un motor de combustión interna.
  • Vehículo eléctrico de células de combustible (FCV): es un vehículo eléctrico que utiliza exclusivamente energía eléctrica de una pila de combustible de hidrógeno embarcado.
  • Vehículo eléctrico híbrido de células de combustible (FCHV): es un vehículo eléctrico de células de combustible que se equipa con baterías eléctricas recargables.
  • Vehículo híbrido (HV): es un vehículo equipado con un sistema de propulsión que contiene dos categorías diferentes de convertidores de energía de propulsión, y al menos, dos categorías diferentes de sistemas de almacenamiento de propulsión.
  • Vehículo eléctrico híbrido (HEV): es un vehículo propulsado por una combinación de motores de combustión y eléctricos.
  • Vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV): es un vehículo eléctrico híbrido que, además, está provisto de baterías que pueden ser recargadas de una fuente de energía exterior que a voluntad puede ser propulsado por sus motores eléctricos.
  • Vehículo de hidrógeno (HICEV): es un vehículo propulsado por un motor o motores de combustión de hidrógeno.
  • Vehículo de uso compartido: vehículo destinado al alquiler sin conductor dedicado a su uso concatenado e intensivo por un número indeterminado de usuarios dentro de una zona de servicio delimitada. Estará disponible, en cualquier momento, para ser utilizado mediante el empleo de aplicaciones móviles. No se considerarán incluidos en esta definición aquellos vehículos destinados al alquiler sin conductor que no se dediquen exclusivamente a esa modalidad de alquiler.

Estas son las diferentes definiciones de vehículos por tipo de combustible empleado, más allá de las tradicionales energías fósiles, pero hay que destacar que todo vehículo matriculado será clasificado en relación a criterios contaminantes, correspondiéndole un distintivo ambiental que en algunos casos puede ser obligatorio llevar para su identificación.

Hay 5 categorías de clasificación ambiental:

  • Vehículos 0 emisiones.
  • Vehículos ECO.
  • Vehículos C.
  • Vehículos B.

5. Se crea un nuevo distintivo para vehículos de uso compartido

Es un vehículo destinado al alquiler sin conductor dentro de una zona de servicio delimitada disponible para ser utilizada por aplicaciones móviles y la administración competente autorizada.

Desde Ecodriver esperamos haberte ayudado a descubrir los cambios más relevantes del Reglamento. Recuerda revisar estos cambios con regularidad para conducir de forma segura y responsable tanto en ciudad como en carretera.

Top